sábado, 18 de febrero de 2017

Abans de res esper que puguis lletguir-me. Per favor ni que sigui només l'última vegada
Va ser tot un enorme malentés. Vaig canviar per anar a un restaurant just al costat de l?edib molt barat i et vaig dir davant l'Escola Lluís Vives, peró va ser un malentés. Tenia l'oportunitat de la meva vida per poder arreglar els nostres temes i per tercera vegada no ho vaig saber aprofitar. Vaig arribar a peu tardíssim a on tu estaves i et vaig cercar per tots els restaurants. Peró el mal ja estava fet
No estic boja, per favor no m'ho tornis a dir. Ni t'imagines el mal que em fas. Desde que vaig nèixer sofreixo assetjament. Vas ser tu que la teva novia es va intentar suicidar? Amb lo que has posat al facebook me fan ganes. No ho entendràs, peró es sa gota que vessa el tassó.
Vaig tornar a perdre la meva oportunitat de netejar la meva imatge amb tu...pero he tornat a fallar. Potser no, no et vaig saber entendre. Pero per favor no facis cao cómic. Els meus pares estaven molt nirviosos perque anava just a barcelona ( sortia a les 16.00) i els meus pares van haver d'anar a xerrar amb tu al no agafarme el telefon. Pero per favor, no et fiquis amb ells. Mai m'he ficat amb els teus, i els meus estaven molt nirviosos, perque saben que es veure a una filla intentant fer-se mal. Només oblida-ho, per favor. Ja et vaig dir que no me pareix respectuós que es fiquin amb uns pares.
No estic boja. Nomes trista. I ara molt trista. Si era amb el comentari al facebook lo que volies, enhorabona. Ho has aconseguit. Seràs molt feliç a la vida, tens amigues que parlen per tu ( jo volia arreglar ses coses amb tu i no ha hagut manera) pero amb el tema del comentari del facebook: NO ET FIQUIS AMB GENT QUE NO ES POT DEFENSAR. El mal que t'he fet i et deman mil disculpes no justifica lo que vols fer.
Per favor, jo no som aixi. Supos que els nirvis de ser la primera vegada que surto amb un al.lot fa que em prepari més de lo normaql i em posi més nerviosa. Per favor, oblidem-ho.
Per favor, vaig valorar tot el que et va pasar, o al menys aixó vaig intentar. No ho vaig aconseguir, som un desastre, ho reconec i et deman disculpes. Peró no em guardis aquest rencor. Vaig valorar tot lo que em deies. Recorda almenys aquestes coses bones i no ses dolentes.No per uns errors que d'aqui uns anys esper, esper i t'ho deman esperis oblidar
Gracies per tot.

sábado, 11 de febrero de 2017

Agresion en PAS

La alta sensibilidad y la agresión pasiva

A la gran mayoría de los PAS les gusta la calma y la paz. Sobre todo la paz. Conflictos de todo tipo les producen malestar. La violencia no les va y más de un PAS se bloquea ante escenas brutales, especialmente cuando ellos mismos se ven implicados de una manera u otra.

¿Cuál es la causa de ese bloqueo? Suponemos que alguien se enfada contigo y empieza a gritarte, reprochándote y incluso insultándote. Verás la cantidad de reacciones que entonces se producen casi simultáneamente en tu mundo interior. El elevado tono y los gestos que percibes tienen como consecuencia que te asustas, lo que lleva a un encogimiento interior. Con el susto y el consiguiente pánico se dispara la adrenalina, la hormona del estrés que tiene el famoso efecto de “luchar o huir”. Según tu carácter tiendes a querer escapar, o bien tienes la tendencia de perder el control y empiezas a gritar también. Tanto el deseo de escaparte como el incontrolable impulso de defenderte con violencia verbal son fruto de un bloqueo por sobrecarga de información sensorial, posiblemente en combinación con miedo y la sensación de ser agredido; un cortocircuito. La mayoría de los PAS tiende a cerrarse por completo y es incapaz de contestar de la manera que sea. Se sienten como paralizados. Un pequeño porcentaje de PAS contesta con gritos. Aunque éste tipo de reacción no parece ser un bloqueo, sí que lo es, ya que a esta persona le cuesta igual tener pensamientos coherentes, mientras que al mismo tiempo ha perdido la capacidad de escuchar bien aquello que la otra persona le está diciendo.

Estoy segura que, si eres PAS, te reconoces en uno de las dos variantes. A los PAS no nos van bien los conflictos y las discusiones. Ahora, ¿cómo actuamos una vez que hemos entrado en un conflicto?

Hablo por mi misma cuando os cuento que, siempre cuando me gritaron me bloqueé de tal manera que no podía exteriorizar ni una palabra. Experimentaba hasta dolor físico. Pensaba entender –y esto era antes que sabía del tema de la alta sensibilidad y de que soy PAS­– que ese dolor venía del hecho que me consideraba (y me sigo considerando) una pacifista. Ahora entiendo mucho mejor el tema del bloqueo y el dolor, y sé que no tiene nada, pero nada que ver con el hecho de ser pacifista. Solamente tiene que ver con el bloqueo. Punto.

No contestar a alguien, sin embargo, ignorar a la otra persona,  cuando se hace aposta,  es una estrategia de agresión pasiva, y la otra persona –la partida ignorada– suele recibirlo como un acto violento. La otra persona no puede saber si le ignoramos aposta o si es porque estamos bloqueados y es por eso que no somos capaces de contestarle. Pensará que lo hacemos cómo un estrategia, que lo hacemos por castigarle…  y es muy probable que se enfade más.

Es importante darse cuenta que la otra persona no puede saber que pasa en nuestro foro interior, de la misma manera que –por muy intuitiva que seas– es imposible saber con absoluta certeza que vive en el pensar y en el sentir de la otra persona. (Ten en cuenta que tu intuición no puede funcionar de manera correcta cuando estás alterado). En casos como el que acabo de describir conviene hacer un esfuerzo y por lo menos hacerle saber a la otra persona que necesitas un poco de tiempo –intenta ser específico– y que luego, en una horita, le contestarás. Así le aportas claridad sobre tus intenciones y el otro puede calmarse ya que le has hecho saber que no te callas por gusto, por querer castigarle y que tu silencio no es un acto violento.

Al pensar sobre este tipo de comportamiento y hablando con varias personas, llegué a la conclusión que en muchos PAS vive la tendencia de utilizar estrategias que corresponden a la agresión pasiva. ¿Por qué? Primero porque no somos santos. Podemos tener valores, podemos ser muy buenas personas y siempre estar dispuestas a ayudar y asistir, pero esto no quiere decir que nunca tengamos momentos en que queremos “salir ganando”.  Y en segundo lugar porque el PAS suele tener dificultades con el conflicto, porque para la mayoría es muy importante que los demás le quieren y que hablen bien de el/ella.



Más sobre la agresión pasiva¿Qué es, exactamente? Se puede decir que la agresión pasiva es una conducta sumamente destructiva que pretende dar la imagen de tranquilidad e incluso de concordancia, pero que tiene la intención de obstaculizar lo que el otro quiere. Es una especie de venganza promovida por rabia suprimida o no reconocida.Lo podemos ver en relaciones de pareja, en relaciones padres-hijos, en colegios, en el trabajo... vamos, en todos los encuentros entre los seres humanos. Lo vemos en PAS y en no-PAS. Pero una cosa es cierta: es una conducta muy destructiva. Si conoces a alguien que siempre se comporta de esta manera, estate alerta. Y si to pecas porque te bloqueas, por favor, intenta hacer algo si quieres evitar que tu "adversario" sufre. 


Creo que es importante revisar nuestro comportamiento (y estar también atentos a la conducta otros). A veces utilizamos estrategias que nos parecen correctas, pero que tienen un toque de agresión pasiva que nos hace menos pacifista y moral de lo que nos gustaría ser. También hablo por mi misma si digo que hay más de un comportamiento de la lista que pongo a continuación, una estrategia para conseguir algo, que he utilizado en algún momento de mi vida. Y por eso doy fe de su alto grado de destructividad.

A continuación veréis unos ejemplos de comportamientos aparentemente inocuos y pacifistas, que en el fondo son nada inocentes y bastante violentos.

“No, no estoy enfadado”.
Ignorar sentimientos de rabia es una costumbre muy “PAS”, ya que existe esa idea de que la rabia es algo negativo y ofensivo, y cómo el PAS no quiere hacer daño… También influye que la rabia es una emoción muy compleja que, justamente por esa complejidad, puede bloquear. Es interesante, sin embargo, darse cuenta que ignorar o suprimir la rabia que uno siente, conste como el comportamiento clásico de la violencia pasiva. Negar que uno está enfadado mientras que el humo le sale por la orejas equivale una mentira que no aporta nada para resolver un conflicto, sino que lo hace más grande.

“Haz lo qué te da la gana”.
Enfurruñarse y retirarse emocionalmente de un argumento es una de las estrategias primarias de una conducta agresivo pasiva. Es una expresión indirecta de la rabia que uno siente y significa cerrar la puerta hacia un diálogo abierto y honesto. Aquí también puede influir el bloqueo emocional y la incapacidad –muchas veces por miedo– de aceptar la rabia y de exteriorizarla. Si te reconoces en esta frasecita, te aconsejo revisar los momentos en que la hayas dicho para averiguar tu intención.

“¡Ya voy…!
Otra de las características de la agresión pasiva es, ante una petición,  crear una incongruencia entre lo que dices y lo que haces. Dices que sí y luego no cumples. Es una media verdad que afecta la vida de la persona que necesita de tu ayuda, de tu compañía o similar. Con esto creas una situación de poder sobre el otro que se traduce a una agresión sutil y efectiva. Ligada a esta estrategia está la frase: “No sabía que querías decir ahora”. Si dudas de la enorme carga agresiva de estas dos frases, procura recordarte momentos en que has recibido una agresión de este tipo, y como te sentiste.

“Ah, ¡siempre quieres qué todo sea perfecto!”
Cuando posponer y alargar no es una opción, otra estrategia de agresión pasiva consiste en cumplir con las tareas exigidas, pero hacerlas mal y muy lento, vamos, de manera inaceptable. Puedes pensar en un estudiante que presenta sus deberes mal hechos, en hacer las compras para “ayudar” a tu pareja pero olvidarte de la mitad, omitiendo justamente el producto que más falta le hace, en gastar más de lo establecido, etcétera. Vemos pues como la persona cumple con la petición (aparentemente es buena persona) pero lo hace mal intencionadamente. Luego, cuando la otra persona le llama la atención, se refugia detrás del supuesto perfeccionismo de éste.

“Pensaba que lo sabías”.
Expresar la rabia de manera encubierta contando solamente la mitad de una historia es otra táctica utilizada dentro de la conducta agresivo pasiva. Evidentemente se trata de la omisión de justamente esa parta que puede causar un problema. Es una táctica muy “PAS”, ya que los PAS suelen querer evitar discusiones y conflictos por motivos ya mencionados. Aquí vemos también un tema que he comentado ya en varias ocasiones: un problema no desaparece por ignorarlo, a contrario, se hace más grande…

“Solo era una broma”.
Sarcasmo es otra herramienta que se suele utilizar dentro del ámbito de la agresividad pasiva. Se trata de verbalizar la hostilidad en voz alta, pero de forma indirecta y de una manera socialmente aceptable. Si “la víctima” se muestra ofendida, el agresor en seguida se viste de papel de víctima y reacciona, a su vez ofendido, con algo como: “Jo, no sabía que no tienes sentido de humor”.

Espero que estos ejemplos os hayan servido para entender algo más sobre un comportamiento aparentemente correcto pero que deja mucho que desear y que, por su carga “invisible”, suele llevar a situaciones conflictivas. Mi experiencia personal y mi experiencia como coach me han demostrado que realmente vale mucho la pena examinar nuestras intenciones y actos de la manera más honesta posible para ver si somos siempre tan nobles y pacifistas como queremos ser.

Documental PAS

Enlace del documental de la televisión nacional





Para verlo
PINCHA AQUÍ


Han filmado en Mallorca y en Madrid, han hablado y entrevistado a profesionales de la salud (la mayoría NO-PAS) y a PAS que han sabido encauzar su sensibilidad en menor o mayor medida.


Mi gran esperanza es que este documental ayudará a mucha gente comprenderse y entenderse, dándose cuenta que ser sensible es una faceta de la personalidad que tiene solución y arreglo. Que no se trata de ningún trastorno, sino de algo genético que, con un poco de trabajo personal y con ciertas herramientas, puede convertirse de algo molesto en el don que es.

El lado positivo de la Alta Sensibilidad

El lado positivo de la Alta Sensibilidad


"Seríamos capaces de realizar muchísimas cosas más si no las consideraríamos imposibles".
Vince Lombardi

En el último mini-encuentro que tuvimos aquí en Palma, que por cierto fue muy interesante con muy buenas aportaciones, llegamos a hablar sobre el lado positivo de la Alta Sensibilidad.

Creo que todos estábamos de acuerdo con el hecho de que, aunque la sensibilidad no sea siempre fácil de llevar, y de que la persona se tiene que cuidar mucho, las ventajas pesan más que los inconvenientes. Esto lo digo, pero al mismo tiempo sin embargo, soy muy consciente de que hay muchas personas altamente sensibles que están sufriendo porque a lo mejor todavía no saben que ser muy sensible es un rasgo bastante común y que, por lo tanto, tampoco saben que existen muchas maneras de encauzar la sensibilidad. ¿Cuáles son, pues, las ventajas de la elevada sensibilidad?

La primera cosa que me viene a  la mente es la enorme capacidad de disfrutar. Por el simple hecho de que el sistema nervioso de un PAS absorbe hasta diez veces más información en comparación con alguien con una sensibilidad media, no es muy difícil entender que captamos muchos más matices respecto a cualquier cosa como puede ser una pieza de música, un cuadro, un paisaje o incluso una buena y enriquecedora conversación. Y aunque soy más que consciente de que esta misma capacidad de nuestro sistema nervioso nos puede llevar a la saturación física y mental, en este artículo quiero hablar sobre la parte buena de la Alta Sensibilidad. Disfrutar de algo bonito y emocionarse es una de las ventajas de ser PAS.

Realmente es un regalo, esta capacidad que tenemos los PAS de alegrarnos por cositas aparentemente insignificantes. Es algo tan maravilloso poder sentirse feliz por una sonrisa, por un rayo de sol, por un buen músico callejero, por el perfume de una flor, por una poesía. Poder ver y poder apreciar este tipo de cosas aporta una ilimitada riqueza anímica. Mucha gente busca la felicidad, y muchos la buscan en lo material. Para un PAS no es difícil darse cuenta que la verdadera felicidad tiene que ver con las pequeñas cosas del día a día.

En segundo lugar quiero nombrar la creatividad. Lo que los americanos llaman think outside the box (“pensar fuera de las estructuras existentes”) es una capacidad de los PAS. Podrías considerar como otro beneficio del hecho de que la mente de una persona altamente sensible capte tantas cosas a la vez: cuanta más información tienes a tu disposición, más posibilidades tienes de crear algo nuevo. Muchos artistas son PAS, pero también va para los inventores, para los “caza-tendencias”, para aquellos que promueven nuevos estilos de llevar empresas y de manejar el dinero. La clave es la percepción. Poder disponer de mucha información, también contribuye a que la persona tenga una visión amplia y una capacidad de reconocer la relación que existe entre las cosas.

La capacidad de verlo todo, de observación, hace que el PAS también tenga un buen ojo para los detalles. “No se le escapa ni uno”, es un comentario habitual para una persona altamente sensible.
Seguimos con aquello que llamamos la empatía. La capacidad de escuchar “detrás” de las palabras, de leer a la otra persona sin que esta nos diga cómo está, es algo que los PAS traemos “de regalo”. Seguro que sabéis de que hablo: encontrarte con alguien y “saber” si está bien o mal, o incluso darte cuenta de lo que piensa y de lo que necesita. También tenemos la capacidad de “detectar” la atmósfera en un determinado lugar (“buen rollo” o no). Los PAS suelen tener mucha intuición.

Los PAS suelen ser personas profundas. Sus sentimientos son profundos, y tienen la tendencia de realmente pensar sobre la cosas, de sopesar, de valorar y de profundizar en temas. No es de extrañar pues, que muchos PAS tengan un interés por lo espiritual, por el sentido de la vida. Si realmente creen en una causa, se pueden volcar en ella. Vemos a muchos PAS trabajando como voluntarios, en todo tipo de ONG, en profesiones que tienen que ver con el servicio a la humanidad. Les cuesta ver el sufrimiento y cuando su estado emocional se lo permite, harán lo que pueden para ayudar a otras personas, a animales y a la naturaleza en su totalidad. Muchos PAS practican alguna forma de meditación.

Somos diferentes
Por ser una minoría, somos diferentes. Es evidente. También lo podemos invertir, y decir que los no-PAS son diferentes. Lo único que decimos con esto es que tenemos diferentes maneras de percibir la vida y de vivirla. Ni más y ni menos. Es importante darse cuenta que no somos mejores. No nos haríamos ningún favor pensando que somos mejores. Somos complementarios; nos complementamos los unos a los otros. El mundo necesita arte, pero también necesita casas. El mundo necesita personas que se pongan al servicio de los demás, y allí estamos nosotros, pero también necesita mano de obra, necesita personas que hagan todos esos trabajos en los cuales un PAS no se sentiría feliz o para los que no tendría la fuerza necesaria. Nosotros venimos con las ideas; necesitamos a otros para su ejecución.

Es sumamente importante que aprendamos a trabajar los unos con los otros, los PAS con los no-PAS. La mayoría de los no-PAS serían incapaces de comprender nuestra forma de ser y de pensar porque nunca podrían percibir el mundo como nosotros lo vivimos, y aunque los PAS tampoco tenemos facilidad para comprender a los no-PAS, creo que de nosotros depende que nos podamos encontrar. ¿Por qué? Pues, justamente por la capacidad de empatía que los PAS tenemos. La empatía que nos permite acoger a la otra persona, sea esta PAS o no-PAS, y de aceptarle tal como es. La empatía que nos permite aceptar que la otra persona, aunque tal vez no tenga tanta sensibilidad, dispone de otras cualidades de las cuales nosotros carecemos. La empatía que nos permite vencer los juicios para, en su lugar, desarrollar la curiosidad y la tolerancia.

Un ejercicio
Para que todos podamos coexistir en nuestro bello planeta, tendremos que llegar a –por lo menos- aceptarnos los unos a los otros. Si algo o si otra persona nos irrita, es porque la situación o el comportamiento nos resuenan. En el fondo la irritación solamente nos dice algo de nosotros mismos y no tanto de la otra persona. Está claro que la irritación y la empatía no son compatibles. Entonces, ¿qué podrías hacer para vencer la irritación?

  • Intenta ponerte en el lugar de la otra persona.
  • Darte cuenta que la otra persona es –tal como tú también lo eres- un mundo en sí.
  • Asume una actitud de curiosidad y pregúntate: ¿Por qué hace esta persona lo que hace? ¿Es correcta, mi interpretación de su comportamiento? No busques contestaciones inmediatas, tómate tu tiempo.
  • La siguiente pregunta sería: ¿Puedo yo aprender algo de esta persona?
  • Y la tercera pregunta que te podrías hacer sería: ¿Puedo averiguar el origen de mi irritación?
La posibilidad de superar diferencias es algo que, como PAS, está en nuestras manos. En el fondo se trata de otra (¿la más importante?) ventaja más de ser una persona altamente sensible.


35 comentarios:

MAR SOLANA dijo...
Gracias, Karina; por SER, por ESTAR, por difundir con tanto cariño todas estas cuestiones que nos animan a seguir, a pesar de todo el sufrimiento que acarreamos.

Feliz Pascua. Un fuerte abrazo.

Mar.
Karina Zegers de Beijl dijo...
Gracias, MAR. Un beso.
flavia dijo...
Gracias karina por éste artículo y por continuar ayudando a otros PAS!
A mi me aportas mucho, ahora se que no estoy sola y que no tengo un problema. Abrazo!!
Flavia
Anónimo dijo...
Hola, buen día!

Cómo saber si soy altamente sensible? Saludos desde México.

Mi correo:
marthacmoralesp@yahoo.com.mx
Karina Zegers de Beijl dijo...
Hola "Anónimo"!
¿Has hecho el test qué está en mi web?
http://personasaltamentesensibles.com/test-de-sensibilidad/
Esto te podrá dar una indicación. No te conozco, no sé cómo eres, pero si te ves reflejad@ en la descripción del rasgo, es probable que lo eres...
También te digo que en mi libro hay un test mucho más elaborado con más de 50 preguntas y con posibilidad de contestar de una manera más matizada. A lo mejor te interesa.
Un abrazo, Karina
Merche dijo...
Hola Karina, hace poco he descubierto tu blog y la verdad es que me gusta porque hace sentirme mejor al ver que hay muchas personas con la misma forma de ser que yo y que les preocupa lo mismo. Un abrazo
Anónimo dijo...
hola KArina, es muy inspirador tu artículo, me ha ayudado a ver de otra forma muchas cosas y a comprender mi comportamiento, a entender. Tienes razón y tus consejos son un 100% asertivos, me alegra mucho saber que hay otras personas como yo, muchas gracias!!! mucho éxito :)
monica loyaga dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
monica loyaga dijo...
es verdad , yo como PAS, tengo mucha empatia en momentos, pero sufro de irritaciones constantes por hechos que no comprendo y me afectan mucho, mil gracias por tu valioso aporte Karina. Bendiciones.
Anónimo dijo...
Soy una PAS y lo he descubierto muy recientemente, a pesar de tener casi 50 años de edad.

Confieso que ha veces me resulta muy retador y desafiante, la lucha diaria por la supervivencia y el procurarme un mínimo de seguridad y comodidad, en éste mundo y en ésta sociedad, con las que no siento mucha afinidad.

Siento una fuerte inclinación por lo espiritual, y por llegar a manifestar en ésta vida la verdadera esencia de mi SER pero, el mundo a mi alrededor y las necesidades y demandas de la vida humana, me resultan tan abrumadoras que opacan mi deseo profundo de ser y manifestar mi ser interno.

Sentirme a gusto y cómodo conmigo mismo y, a su vez, estar a la altura de las demandas y expectativas del mundo y la sociedad en la que vivo, son imposibles para mi.

Gracias Karina por exisir y compartir

Mariano
Venezuela
Anónimo dijo...
GRACIAS KARINA POR TANTO CARIÑO !!!
ME CUESTA MUCHO VIVIR EN ESTE MUNDO SIENDO ASI, ME CUESTA MUCHO TAMBIEN EN LO PERSONAL CON MI PROPIA PAREJA (TOTALMENTE INCOMPATIBLE CONMIGO, PERO MUY BUENA PERSONA), Y TEMO PERDER LA RELACION POR ELLO. TRATARE DE SEGUIR LOS CONSEJOS LO MEJOR POSIBLE, TRATARE. BESOS GRANDES !!!!!

cris 201
anamar dijo...
Gracias por recordarnos que merece la pena ser altamente sensible.

Un abrazo
Karina Zegers de Beijl dijo...
Gracias, todos, por vuestros comentarios!
Un cálido abrazo,
Karina
Ana dijo...
Por lo que voy leyendo en las distintas publicaciones observo que lo teneis mas bien enfocado a adultos. Mi hijo tiene 8 años y cumple casi todos los requisitos del perfil. Es un niño afable, tranquilo, observador, inteligente. Disfruta al máximo de las cosas mas sencillas y sufre también al máximo por cosas que para los demás son a veces absurdas. Demuestra su amor a la gente que quiere de una manera ilimitada, sin tapujos, con toda su energía y todo su entusiasmo. No soporta ver a otros sufrir, cuida de todo el mundo. Es maravilloso, pero a veces pienso que el mundo no está hecho así, el mundo va mucho mas deprisa que él y hay demasiadas cosas feas a las que se tendrá que enfrentar. Me gustaría pediros algunas pautas para que pueda enfrentarse a la realidad sin que sienta que hay algo "raro" en él. Por nada del mundo quiero que cambie su forma de ser, pero sí que tenga herramientas para afrontar la vida tal como es. Muchas gracias
Karina Zegers de Beijl dijo...
Hola Ana,
Tienes razón, hablo sobre todo de adultos. Donde hay niños PAS, también siempre hay una madre o un padre PAS, ya que el rasgo es hereditario.
Niños PAS necesitan cuidados especiales en el sentido (y lo digo muy global) de poco televisión/ordenador y mucha naturaleza. Les beneficia aprender tocar algún instrumento (preferiblemente violín o violonchelo). Clases de teatro son una buena opción también. Conviene observar la dieta (sana y poco azúcar). Si puede tener una mascota, genial. Necesitan muchas horas de sueño, y -muy importante- ritmos fijos... Sí, el mundo es duro, y todos formamos parte de ese mundo... Pero los PAS también jugamos un papel allí, vigilando "ese otro lado" (la humanidad, la naturaleza y los valores)...
Un abrazo, Ana, y un beso para tu hijo.

Anónimo dijo...
Hola Karina!.Hace muchos años que oí este término de PAS y me reconocí totalmente.Después de pasar una adolescencia terrible por mi exceso de sensibilidad,me dí cuenta que,sensibilidad no es debilidad.Si trabajas en tu autoestima y disfrutas de cada momento,de cada instante,esto te hace crecer por dentro y te hace muy fuerte aún con los momentos de bajón que aparecen de vez en cuando.Aún así los momentos felicidad son tan bonitos que merecen la pena ;).Muchisimas gracias por lo que escribes y reflexionas Karina,veo que somos much@s y eso reconforta.Ayudas a mucha gente!!.Un gran abrazo.
Ana,España.
Karina Zegers de Beijl dijo...
Gracias, Ana :)

Anónimo dijo...
Sólo leer los comentarios de las personas me emocionan, me gusta mucho leer tus artículos karina. Llevo tiempo leyendo lo que escribes y suelo recibirlo con ilusion cada mes o asi. Y curiosamente parece que leo cosas que me ayudan en ese momento como es el caso de este articulo ya que llevo tiempo quejandome de ser asi viendo que por una simple mirada me pueda hacer sentir mal el resto del dia. Sólo queria agradecerte lo que haces.
Miquel dijo...
Hoy he visto el concepto PAS,he visto unos pocos textos y este post y sus comentarios. Me he he emocionado tanto, que las lágrimas no me dejan teclear. Me he reconocido, me ha explicado tantas cosas: es un !eureka! de repente lo que vivo me encaja como un rompecabezas. No sé si soy PAS, y voy a confirmarlo. No sé si saberlo me va a tranquilizar o ilusionar,
supongo que me puede explicar algo. No sé si será prudente hacerlo saber - me imagino el cachondeo, después de toda una vida de sentirse bicho raro, patito feo y todo eso - y además padezco sordera y los necesarios audífonos son una tortura. Me inquieta que ser PAS propicie enfermedades mentales. En fin me surge de todo, no les agobio. Gracias
MIQUEL PÉREZ
Skarleth Mendez Astudillo dijo...
Vaya! Si que me gusto mucho leer esto. Muchas gracias es un articuló muy bueno, siempre me ayuda mucho leerlo. Me emocione al saber todo esto. Sentí como un alivio. Por fin ya se dieron respuestas a todas mis preguntas... gracias! :)
MaríaM dijo...
Maravilloso artículo que comparto Karina, gracias porque me ha llegado en un momento en el que realmente necesitaba recordar esto
jonathan90boy dijo...
hoy sabado 28 de septiembre a mis 23 años acabo de descubrir que soy un PAS. Siempre busque respuestas porque sabia que yo no era normal. No me adapto a la sociedad, a lo que la mayoría piensa soy mas profundo y un poco filosofo. Ahora veo todo desde otra perspectiva! les agradezco por este blog y me reconforta saber que existen personas como yo.
PAS4ever dijo...
Disfruté este artículo como sólo un PAS puede hacerlo. Desde hace poco sé que soy PAS pero sólo ahora lo entiendo bien. Gracias por darle alivio a tanta gente. PD.: Si todos los PAS somos más o menos iguales, sé que escribiste que no somos mejores que los demás sólo por obligación... Y una pregunta: Es por ser PAS que no me gusta hablar? No me gusta como suena nada de lo que digo, siempre me gusta más escribir!
cfricoc dijo...
Que maravilla tener la oportunidad de confirmar mis análisis introspectivos sobre mi personalidad, tuve la brillante idea de decirle a mi hija mayor (debido a su insistencia en verse y sentirse diferente en cuanto a su sensibilidad e irritabilidad) y ella emprendió la búsqueda de respuestas y ahora me ha compartido tu blog Que maravilla!!!Sin afirmar que 100% tengas la verdad revelada (aunque leyéndote da la impresión de que tu posición representa un estado del arte de lo que es ser un PAS, es decir no es una teoría o un simple acercamiento sino al parecer es un estudio serio,ordenado, profundo y por lo tanto un resultado casi científico; lo que me propondría a revisar claro está).Sí, evidentemente con tu explicación encuentro respuestas a mi comportamiento, aquel que ha marcado el desarrollo de mi vida social, afectiva, económica, religiosa, laboral etc, etc. Y como quiero aportar algo que no sea más que mi agradecimiento a tus estudios o mi forma sensible de maravillarme, pienso que es URGENTE trabajar en la detección, orientación y protección de nuestros PAS en el MUNDO porque aunque no somos "mejores" somos una pequeña parte de la población con un destino diferente al de vivir el raciocinio lógico de la civilización actual, pues sabemos de antemano que lo espiritual en el hombre es de mayores dimensiones y de mayores alcances que lo que el dinero, el poder o simplemente lo material puede llegar a lograr. En otras palabras entendemos de una manera fácil que el dinero no todo lo puede comprar, pues las cosas más importantes o sea las del "corazón" se pueden desarrollar de diversas maneras, unas más efectivas que otras (tema espinoso). Que maravilla!!!!Prometo desde hoy continuar investigando y aprendiendo para aportar cosas nuevas para complementar este hermoso Mundo donde residimos y compenetrarnos más con "la mayoría" que como bien dices no nos comprenden y talvez no nos respetan como deberían hacerlo, pero no tienen toda la culpa, ellos actúan bien de acuerdo con sus percepciones. Definitivamente somos complementarios, unos haciendo que las cosas funcionen y otros orientándolas para que "si es posible" funcionen mejor. Gracias
helena dijo...
Muchas gracias Karina!
Tus artículos y comentarios son una grandísima ayuda. Gracias!!
Anónimo dijo...
acabo de saber lo que ea ser PAS gracias a este blog y a los comentarios publicados, hasta ahora pensaba que era sólo un tema de personalidad.
Veo que esta sensibilidad la tiene más gente y es verdad que hace sufrir porque no es comprendida y a veces malinterpretada por los no.PAS con lo cuál el sufrimiento es aún mayor y no puedes tener tranquilidad de espíritu y te torturas personalmente de las situaciones problemáticas y de los inconvenientes del dia a dia. En mi caso esto se convierte en un continúo malhumor. Ya estaba pensando que era un tema de psiquiatría.....Gracias por
tu blog qye seguiré fielmente
Anónimo dijo...
Buenas tardes, ayer por casualidad leí un articulo sobre las personas PAS, le doy gracias a Dios por permitirme encontrar este blog, es muy alentador saber que no existe nada malo en mi, por el contrario somos un pequeño equipo especial en el mundo, ahora la idea es fortalecer nuestro carácter.

Muchas gracias Karina.
Mila X dijo...
Hola me acabo de dar de alta en el blog, y veo que las sensaciones que tenemos todos los pas son las mismas, demasiada sensibilidad para tanta tecnología mental y relaciones de plástico, yo he estado varios años con psicólogos, para descubrir que mi mundo es básico como la naturaleza, y que la vorágine del mundo no es para mi, así que no tenemos mas remedio que aprender a convivir en él, o marcharse a la montaña a vivir como un ermitaño.

Me gustaría que nos conociéramos e intercambiar sensibilidades. Un saludo a todos y feliz Navidad.
esledy dijo...
Hola, me reconozco altamente sensible, hasta el extremo de sentir la energía vital que mueve el cuerpo, la energía del universo (puedo conectar con otras dimensionalidades, estrellas y galaxias), netamente vegetariana, me afecta mucho la energía de las personas, percibo su campo energético, practico yogadance desde hace tres años, nunca fui consciente de este don hasta que cumplí los 45 años, que entre en una crisis muy fuerte, en conjunto con mi hijo menor, entre psicoterapeutas y ejercicios de taichi, pude ayudarme, hasta que entendí que era parte de un proceso para desarrollar un arte creativo, aun cuando ha sido muy fuerte he aprendido a entenderme, disfruto mi soledad, porque con menos contacto me siento bien, pero cuando puedo y me siento bien, comparto, no me considero diferente a otros, simplemente es aprender de todo esto y ayudar a otros, he ayudado mucho a mi hijo, a quien se le ha dificultado mucho.
Lu dijo...
Hola Karina, tengo casi 48 años y he sabido de casualidad que soy PAS. Me he pasado la vida, desde muy pequeña, sufriendo por no entender a la gente y el mundo, pero mas por no entenderme a mi misma...esto provoco un rechazo tal hacia mi,que mi cabeza se lleno de criticas y desprecios por ser como soy. Estaba convencida de que sufria alguna enfermedad mental y al saber de tiy al leer sobre los PAS, era como leer una descripcion de mi, de mi desorden mental,de mis emociones, inseguridades, miedos, conflictos y la incomprension exterior que, lamentablemente, suele ir acompañada de desprecio.
Todos estos años de juicios equivocados creo que han hecho mella en mi,me he autolesionado tanto que , aun siendo ahora consciente,la reparacion sera complicada. Toda esta informacion ha llegado hasta a mi en el momento justo. Me enfrento ahora a una separacion matrimonial y necesito sacar toda mi fuerza y amor propio.
Ahora si, con esto y mas, no cambiaria mi vida por la de nadie. Habre sufrido mas que otros pero he disfrutado, sentido y gozado de sonidos,imagenes y sensaciones que muchos han ignorado. Pago con gusto la moneda.
Gracias.
Sophia dijo...
Hola, por casualidad di con el tema de personas de alta sensibilidad, sinceramente nunca se me habría ocurrido que podía existir algo similar, durante todo este tiempo he tratado de controlar esas emociones y procurar ser una persona mas fuerte, menos sensible al mundo que me rodea, pero he fracasado en ello y he entrado en un coraje así mi misma, cierta frustración. Desde chica he reconocido el sentir de los demas, como dicen, entre lineas, en el mismo silencio de una conversación y siempre he buscado la empatía hacia las personas, el ayudar me hace muy feliz.
Sin embargo, tener tan abierto el corazón me ha afectado mucho, no logro tener la tolerancia hacia los demás, entender como pueden ser tan fríos, como pueden ser , a mi punto de ver las cosas, tan malas personas y aun asi continuo con mi búsqueda por el bien común. No pierdo la fe en que las cosas pueden mejorar, pero la decepción, que siempre hay me lleva a una depresión.

Agradezco saber de este gran tema del que espero aprender para terminar de conocerme.
Eva dijo...
No tengo palabras. Pues en los comentarios anteriores ya se ha dicho todo lo que yo sentía. Alegría, gratitud, alivio, encuentro.
Celebro que como humanidad podamos avanza en tecnología, medicina, pero también en psicología y análisis de las emociones, que a veces están desvalorizadas.
Tengo 27 años, mucha vida por detrás, pero mucha más por delante y estoy feliz de haber encontrado este blog, que sé que me va a acompañar en muchos momentos a partir d ahora!
Gracias por ser "bichos raros" como yo!
Pablo Villagrán dijo...
Gracias Karina. Desde luego que comparto esta línea de responsabilizarnos de ser PAS, celebrar las ventajas y vivir en armonía con los no PAS.
Unknown dijo...
Hola, quería decirte que me sentí identificada y te entiendo con lo que dijiste. Tengo 15 años y la adolescencia me está costando muchísimo y por lo que parece mucho más que la mayoría a mi edad. Me hizo bien eso de que ser sensible no es ser débil, pero siento que me cuesta mucho llevarlo, me dan ganas de llorar muy seguido y todo me duele demasiado
Angelica Sancheź G dijo...
No me guata ser sensible.